1.¿Qué importancia tiene la función de producción en la organización?
La función de producción, se empieza considerando, por razones de simplificación, que se produce un sólo bien (o servicio) por una empresa y que para producirlo es necesario una serie de elementos denominados factores de producción (también pueden ser denominados insumos o inputs). El bien o servicio producido recibe el nombre de output. La función que relacionaría las cantidades de la cantidad de factores productivos utilizados con el output obtenido recibe el nombre de función de producción. Los inputs utilizados serían las materias primas, productos intermedios (comprados a otra empresa u obtenidos en otro proceso de producción de la misma empresa), el trabajo humano usado, los suministros de energía, agua y similares, el coste de reponer el capital utilizado, maquinaria, herramientas), ya que sufre desgaste por el uso en el proceso de fabricación. Una simplificación frecuente es reducir a dos los factores: capital y trabajo. Trabajo representaría el trabajo humano, capital el resto.
2. ¿Cómo puede ser clasificada la transformación en los procesos productivos?
Puede definirse como el proceso de transformación de los factores que ella toma de su entorno, en productos que generan valor agregado. Todo proceso de producción puede subdividirse en tres fases:
•Insumos: implica la adquisición, recepción y almacenamiento de materias primas. Pueden ser materiales o personas.
•Procesos: Conjunto de operaciones a través de las cuales los factores se transforman en productos. Incluye planta, maquinaria y trabajo. Es decir, la tecnología de los activos productivos de materiales indirectos y el conocimiento.
•Productos: Bienes físicos y/o servicios entregados del productor al consumidor.
3. Enumere y comente cuáles son los recursos del procesos productivos.
Los RECURSOS que se utilizan en el Proceso Productivo son los siguientes
· Materia Prima.-
Es el componente identificable en el Producto Final o Acabado.
Insumos.-
Son los componentes no identificables en el Producto Final o Acabado.
· Materiales.-
Son componentes que no forman parte directa en el producto final,pero son indispensables para la presentación o manejo del producto
· Mano de Obra.-
Es el recurso humano que se emplea en el proceso de fabricación. Cuando es utilizada de forma directa en la producción se conoce como mano de obra directa. Cuando no interviene en el proceso productivo se conoce como mano de obra indirecta
· Capital de Inversión.-
Está constituido por el Activo Fijo de la empresa
· Capital de Operaciones.-
Está constituido por la cantidad de Recursos Monetarios para poner en funcionamiento una planta día a día.
Ejemplo de
Materia Prima-Insumos y Materiales: Elaboración del Queso
· Materia prima: Leche
· Insumos: Sal, Fermentos y Colorantes
· Materiales: Envase (caja, bolsa, etc.)
· Ejemplo de Mano de Obra Directa e indirecta:
Mano de Obra Directa: Obrero, Carpintero, Soldador
Mano de Obra Indirecta- Supervisor, Administrador, Secretaria
· Capacidad Empresarial: Constituida por la capacidad gerencia de los que están a cargo de la empresa.
4. Defina las tareas de apoyo logístico y mencione algunas.
Estas tareas se encargan de la distribución eficiente de los productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente, es decir, buscan gerencia estratégica mente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de producto y el control de inventarios y el flujo de información, entre otros. Algunas de ellas son: el servicio al cliente, transporte, gestión de inventarios y procesamiento de pedidos.
Estas tareas se encargan de la distribución eficiente de los productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente, es decir, buscan gerencia estratégica mente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de producto y el control de inventarios y el flujo de información, entre otros. Algunas de ellas son: el servicio al cliente, transporte, gestión de inventarios y procesamiento de pedidos.
5. ¿Cómo está constituido el sistema productivo?
LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS ESTÁN CONSTITUIDOS DE LA SIGUIENTE MANERA:
Sistemas tradicionales de producción
A. Sistema de producción por encargo: Este se basa en el encargo o pedido de uno o más productos o servicios. La empresa que lo utiliza sólo produce después de haber recibido el contrato o encargo de un determinado producto o servicio, aquí se llevan a cabo tres actividades: o Plan de producción: Relación de materia prima, mano de obra y proceso de producción. o Arreglo físico: Se concentra en el producto. o Previsibilidad de la producción: Cada producto exige un plan de producción específico.
B. Sistema de producción por lotes: Lo utilizan las empresas que producen una cantidad limitada de un tipo de producto o servicio por vez. También se llevan a cabo las tres actividades que el sistema anterior.
· Plan de producción: se realiza anticipadamente en relación a las ventas.
· Arreglo físico: se caracterizan por máquinas agrupadas en baterías del mismo tipo. Previsibilidad de la producción: Debe ser constantemente replaneado y actualizado.
C. Sistema de producción continua: Lo utilizan las empresas que producen un determinado producto sin modificaciones por un largo período, el ritmo de producción es rápido y las operaciones se ejecutan sin interrupciones. Dentro de este sistema se realizan los tres pasos:
· Plan de producción: Se elabora generalmente para períodos de un año, con subdivisiones mensuales. Este sistema lo utilizan fabricantes de papel, celulosa, de automóviles, electrodomésticos.
· Arreglo físico: Se caracteriza por máquinas y herramientas altamente especializadas, dispuestas en formación lineal y secuencial.
· Previsibilidad de la producción: El éxito de este sistema depende totalmente del plan detallado de producción, el que debe realizarse antes que se inicie la producción de un nuevo producto
Sistemas Nuevos de Producción:
Just in Time. El JIT es una filosofía de trabajo -a nivel de toda la empresa- más que un sistema de producción. Se confunde, a veces, "filosofía JIT" con "técnicas JIT". Las técnicas JIT (SMED, JIDOKA, POKA-YOKE, KANBAN…) se utilizan, por supuesto, en la filosofía JIT, pero también pueden aplicarse en otros sistemas. En general, el JIT es un sistema de producción con flujo en línea que produce muchos productos en volúmenes bajos o medios.
Producción Flexible. Un sistema de producción flexible (en inglés, FMS) consiste en instalaciones (máquinas, manipuladores de carga y descarga, etc.) totalmente controladas por un ordenador central, de modo que la instalación pueda funcionar sin atención de personal. Este sistema de producción es sumamente caro y se utiliza en muy contadas situaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario